Recientemente la agroindustria azucarera nicaragüense realizó la XIII entrega del Premio “Dulzura a la Excelencia Académica”, cuyo propósito es estimular el esfuerzo y dedicación de bachilleres con el mayor promedio académico; dirigido a graduados en el año lectivo 2022 de centros educativos públicos o privados de la zona de influencia de los ingenios.
Del Centro Educacional Pantaleon, ubicado en el municipio de El Viejo, departamento de Chinandega, resultó ganador el bachiller Eliel Ríos García con un promedio de 96%. La entrega del reconocimiento la realizó Lic. Ana Lovo, gerente de Fundación Pantaleon del Ingenio Monte Rosa.
Adicional a sus estudios, Eliel ha participado en concursos de dibujo y le interesa desarrollarse en el ámbito de la animación. Considera que los estudiantes deben realizar actividades extracurriculares para desarrollar su creatividad y tener momentos de paz.
“Para seguir estudiando, mi mayor motivación es mi madre y llegar a ser ingeniero químico; ahora que ingresé en la Universidad Nacional de Ingeniería tengo planes de seguir obteniendo excelentes notas, graduarme y sacar una especialidad. Me siento muy feliz de haber sido premiado por Dulzura a la Excelencia Académica, ya que siempre lo había conocido y para mí había sido un objetivo ser premiado por ellos. Mi mensaje para los jóvenes es primero poner todo en las manos de Dios, luego poner mucho empeño y esfuerzo en sus objetivos” expresó Eliel Ríos.
En el municipio de San Rafael del Sur, departamento de Managua, el ganador fue Nilson Espinoza Bermúdez con 100% de promedio académico, graduado en el Núcleo de Educación Público Rural Los Espinoza; quien recibió el reconocimiento de manos del Lic. Varinia Herrera, jefa de RSE y Comunicación de Corporación Montelimar.
Para el bachiller, sus planes de estudio son culminar la carrera de Física-Matemática y posteriormente una especialidad; le motiva llegar a ser un buen profesional, que le permita generar ingresos y ayudar a su familia.
“Mis méritos académicos los he logrado con esfuerzo, responsabilidad y disciplina. Mi principal apoyo son Dios, mis padres y personas que me han guiado por el camino de la vida, para ser una mejor persona cada día. Mi consejo para los jóvenes que quieren lograr sus metas, es que se enfoquen, concentren en sus estudios y escuchen los consejos de sus padres” compartió Nilson Espinoza.
De la zona de influencia de Compañía Azucarera del Sur, S.A., resultó ganadora Lindabett Villarreal Rodríguez, con un promedio académico de 98%, es graduada del Instituto Nacional Benjamín Zeledón ubicado en el municipio de Potosí, departamento de Rivas. Le entregó el reconocimiento Lic. Lizeth Méndez, Gerente de Recursos Humanos y RSE de CASUR.
“Mantener mi rendimiento académico lo he logrado con la ayuda de Dios y con el apoyo de mis padres que han estado en cada momento invitándome a que salga adelante. Tuve la oportunidad de ser una de las ganadoras del Concurso de Dibujo Medioambiental de la agroindustria azucarera hace cinco años, donde escuché por primera vez Dulzura a la Excelencia Académica, y en ese momento aspire a ser una de las ganadoras en el futuro, y definitivamente la alegría que siento en este momento es inmensa, de haber logrado cumplir ese sueño a mi yo pequeña”.
Lindabett aconseja a los jóvenes, a ser constantes, sin importar lo que digan los demás que se mantengan en la línea de estudios, porque siempre a quien logra superar obstáculos, le espera una gran recompensa al final.
En el municipio de Chichigalpa, departamento de Chinandega el ganador fue Gabriel Alexander Arriola Espinoza, con un promedio de 99.83%, graduado del Colegio del Ingenio San Antonio; recibió el premio de manos del Lic. Roger Macías, Gerente de Servicios Generales del Ingenio San Antonio.
“Cada uno de mis logros académicos los he alcanzado con perseverancia, responsabilidad y esfuerzo, siempre motivado a sacar lo mejor; teniendo como apoyo fundamental mis padres, docentes y compañeros de clase. Desde mi niñez, en mi familia y todos los docentes que han cursado en mi vida escolar, me han inculcado la educación y la excelencia, siempre con un deseo de superación personal, y mi familia me transmite aquella alegría de enorgullecerlos con cada uno de mis logros”, expresó el bachiller.
Los planes de Gabriel Arriola radican en culminar su carrera universitaria para convertirse en un profesional, y a los jóvenes les aconseja apreciar esta gran etapa de su vida, a no dejarse llevar por los miedos o temores del futuro, sino que deben ser fuertes y perseverantes asumiendo con valentía cada reto que se les presenta en su vida.
“Conocía esta iniciativa por parte de CNPA, que estimula el nivel académico de los estudiantes, así como la Copa Azúcar que promueve el deporte entre los jóvenes. En mi caso, me siento muy alegre y entusiasmado por haber recibido este reconocimiento por mis esfuerzos y la motivación que tuve a lo largo de mi vida escolar, ya que hoy en día rinden frutos y no fue nada en vano”, comentó Arriola.
Para la Agroindustria Azucarera de Nicaragua los jóvenes son el futuro de la nación, por ello es esencial incentivarles a mantener la disciplina y buen desempeño académico para que logren un buen desarrollo personal y profesional.